mecánica de los medios continuos
4-G
Fundamentos
de Mecánica de los Medios continuos
Docente:
ING. Jorge Moore Valdivia
Alumno:
Hector Gonzalo Leon Meza
Fecha:
31/01/2025
Unidad
1
Actividad
1 instrucciones:
|
Ahora
bien a continuación presentaremos información sobre la materia de fundamentos
de mecánica de los medios continuos ahora bien podremos representar que esta
materia es de gran ayuda ya que gracias a esta podemos tener la resolución de
muchos problemas en la actualidad y nos ayuda demasiado con la carrera la cual es ingeniería civil ya que
gracias a ella podemos representar que nos ayudar mucho en la materia como en (
mecánica de suelos, resistencias de materiales, hasta en el análisis de cimentaciones,
etc.,) estaremos hablando de la gran influencia que este tiene y por ende
mencionaremos que Los materiales en estudio pueden idealizarse,
independientemente de su estructura molecular o cristalina, como si estuvieran
formados por una masa continua sin fracturas ni divisiones. En este trabajo
consideraremos todas las premisas de la mecánica del medio continuo para
determinar cómo se ha comportado la materia hasta nuestros días y poder
observar los cambios que se han producido a lo largo de los tiempos desde el
principio. Este es un tema que nos permite aplicar conocimientos actuales de
física, como las leyes básicas de la física como la ley de conservación de la
masa y otras leyes relevantes al temar Por ello, en este artículo intentaremos
analizar en detalle todo lo que ha sucedido desde el inicio de la historia de
la mecánica continua hasta nuestros días, así como su evolución.
Esta real mente su verdadero
propósito es enfocarse en el estudio de las fuerzas que se realizan en algún
cuerpo solido es mas que nada ver el comportamiento de ellos también se podría
representar o ser útil en la deformación de los materiales y ver como esta
reacciona o tiene un comportamiento y su análisis ya que también podamos
determinar muchas cosas también mencionaremos sobre las aportaciones que estos
nos hicieron los grandes descubrimiento que nos han dado y de como estos nos
pueden facilitar la vida un poco más algunas cosas serán representadas por
cuadros sinópticos que tengas una mejor comprensión del tema y se pueda leer
mucho mejor.
En su primera parte la
mecánica de los medios continuos fue originada o descubierta por el estudio de
Galileo Galilei fue el pionero de la resolución del problema ya que él tuvo la
idea de resolver el primer problema de la resistencia de los materiales en 1638
en su libro (Discorsi e dimostrazioni matematiche intorno a due nuove
scienze). pero hablaremos un poco más
sobre que es la mecánica de los medios continuos, El Medio Continuo se refiere
a un conjunto ilimitado de partículas (como pueden ser un sólido, un fluido
o un gas) que se analizará en un estudio macroscópico, es decir, sin
tener en cuenta las posibles discontinuidades presentes en el nivel
microscópico (atómico o molecular). Por lo tanto, se asume que no existen
discontinuidades entre las partículas y que se puede realizar una descripción
matemática de este medio y sus propiedades.
En su otra parte hablaremos de
la materia esta cual está conformada por moléculas, Átomos e iones. En
cualquier caso, la unidad fundamental se reduce al átomo, que a su vez está
formado por partículas subatómicas. Las características del radio atómico
equivalente del elemento son del orden desde 10 10 m-; por otro lado,
los datos recolectados por la física nos permiten estimar que el radio del
núcleo es inferior hasta -13 10 m. en los datos valóricos se tomo la
conclusión que estos datos no son continuos si no que son no tiene importancia
en qué condición se halle la materia, no lo será. Así, se deduce que todo
objeto tiene una ubicación en el espacio, y ningún otro objeto puede tener la
misma ubicación simultáneamente, pero no ocupa todo el espacio. Sin embargo,
gran cantidad de las reacciones de los materiales ante las tensiones que se les
aplican pueden ser caracterizadas como continuos por lo cual llegamos a una
conclusión la cual es que los la materia de los medios continuos es un conjunto
infinito de las partículas las cuales se estudian.
Por lo tanto, llevamos a que los
análisis que tradicionalmente se realizaban para describir el comportamiento de
líquidos y sólidos, incluso materiales porosos, ahora pueden realizarse como si
fueran medios infinitamente separados. Por lo tanto, las teorías que describen
el comportamiento macroscópico de un material mientras niegan su estructura
microscópica se denominan teorías del continuo.
![]() |
|||
![]() |
Ahora bien,
hablaremos
un poco más de su historia y como esta se desempeñó.
Pues
como ya lo mencionábamos esta fue descubierta por galileo Galilei en el año
1638 con su libro para la resolución de los problemas de la resistencia de los
materiales, Dos nuevas ciencias: la mecánica de los cuerpos deformables y la
cinemática de los proyectiles. (Benedetto Castelli y Evangelista Torricelli)
controlan el movimiento de fluidos. Torricelli, en su libro ("Motu
gravium naturaliter descendentium et proiectorum"), publicado en 1644,
pudo, gracias a una intuición verdaderamente maravillosa, deducir la ley del
flujo de líquido a través de los agujeros de un tanque a partir de la ley sobre
la caída de sólidos. objetos. Para este propósito, casi simultáneamente se
desarrolló el libro "Fundamentos de la Mecánica del Medio Continuo",
que abordaba sus dos tareas principales: los cuerpos deformables y los fluidos
en movimiento.
Por
otra parte tuvimos una grandes aportaciones de esta gran rama que mencionaremos
a continuación las cuales nos han facilitado la vida actualmente y que su
invención nos ha ayudado a comprender y solucionar los problemas mucho más
rápido ahora en la actualidad
![]() |
La mecánica en fundamental
esta gran rama nos ha dado demasiadas aportaciones en nuestra vida cotidiana
desde la invención de maquinas hasta herramientas las cuales nos ayudan
demasiado a nuestra labor Las dos nuevas ciencias son la mecánica de los cuerpos
deformables y la cinemática de los proyectiles. Benedetto Castelli y
Evangelista Torricelli resolvieron respectivamente problemas de movimiento de
fluidos. Torricelli, con una intuición verdaderamente grande, fue capaz de
derivar lo que hoy llamamos la ley del flujo de fluidos. Esto lo hace a través
de un agujero hecho en el tanque, basándose en la ley de caída de sólidos. De
esta manera, casi simultáneamente, se sentaron las bases de la mecánica de los
medios continuos, involucrando sus dos objetos principales: los sólidos
deformables y los fluidos en movimiento. Casi medio siglo después, Newton
advirtió la existencia de efectos de fricción entre las moléculas de los
fluidos, conocidos comúnmente como viscosidad, y propuso un enfoque matemático
para los medios viscosos que todavía se utiliza en la actualidad.
Estas nos han dado grandes
invenciones mencionaremos a continuación algunas
Henri Hugonote, Realizo una
serie de estudios matemáticos de la deformación de un medio continuo. En 1.874
aplicó el principio de los trabajos virtuales al cálculo de estructuras, de
igual forma fue el desarrollador de la teoría de los círculos de su nombre para
las tensiones de los sólidos.
Pierre Varignon Fue autor del
principio de las velocidades virtuales. En una obra póstuma, Nueva Mecánica o
Estática (1725), expuso toda la estática, enunciando por primera vez la regla
de la composición de fuerzas concurrentes y dando, en su generalidad, la teoría
de los momentos.
Torrecilla en 1644 Tórrasela
realizo un estudio del movimiento de los fluidos. En el cual aplicaba el
principio de Bernoulli y estudia el flujo de un líquido el cual se encontraba
vertido dentro de un recipiente, a través de un pequeño orificio, bajo la
acción de la gravedad
Fueron Jacques y Bernoulli
quienes aplicaron las teorías mecánicas para resolver la mayor parte de los
problemas de dinámica de forma práctica, fue a Bernoulli a quien se le atribuye
ser el fundador de la hidrodinámica.
Arquímedes (287-212 AC), este
personaje fue el creador de la Mecánica Teórica, de igual manera fue el que
implemento los sistemas de palancas y de poleas los cuales había realizado el
mismo.
Como punto final de la
investigación es que, La mecánica del medio continuo, que permite tener en
cuenta el efecto simultaneo de muchas propiedades, y no solo mecánicas, sino
también térmicas, eléctricas y
magnéticas, dentro del material, se va imponiendo cada día más como
ciencia básica para la ingeniería.
Y como opinión personal esto
me dice que cualquier materias es fundamental para la carrera porque aquí
estamos empleando desde conocimientos matemáticos como tanto física, y
matemáticas por lo que el estudio de estampería se me hace muy importante para
mi.
Bibliografías
McCausland, C. C. (2014, 3
junio). Inventos más importantes de la ingeniera mecánica. Prezi.Com.
Recuperado 26 de febrero de 2025, de https://prezi.com/hlnwxj56i4pv/inventos-mas-importantes-de-la-ingenieria-mecanica-me/
Galeana, A. (2016, 5 marzo). Antecedentes Generales de la
Mecánica. slideshare. Recuperado 26 de febrero de 2022, de https://es.slideshare.net/AlejandroGaleana1/antecedentes-generales-de-la-mecnica
Xavier Oliver O. (enero 1, 2002) mecánica de
los medios continuos
Mecani.com recuperado el 15 febrero del 2022
Caycer, B. (s.
f.). Historia de Los Medios Continuos. Scribd. Recuperado 26 de febrero de
2022, de https://es.scribd.com/document/131300187/Historia-de-Los-Medios-Continuos
Comentarios
Publicar un comentario